
A muchos de nosotros siempre nos han dicho que debemos contar con un presupuesto para mantener nuestras finanzas en orden y poder ahorrar.
Sin embargo muchas veces esto se nos dificulta por distintas razones pero ¿sabías que hay muchas formas de tener un presupuesto y poder ahorrar dinero?
Pues sí, existen distintas formas de optimizar tu dinero por lo que hoy te daré algunos consejos para que ahorres dinero en tu presupuesto y puedas obtener un mayor rendimiento del dinero y alcanzar sus metas financieras.
A continuación te doy estas cinco recomendaciones para generar ahorros en tu presupuesto:
- Consumo de energía eléctrica: Enciende los bombillos solamente cuando estés presente en la casa o en la habitación; utiliza menos horas los aires acondicionados, a una temperatura de entre 23 y 25 grados celsius; y utiliza bombillos ahorradores de energía.
- Entretenimiento: Disminuye la frecuencia de salidas de diversión, por ejemplo de 2 veces por semana a 1 vez por semana y/o revisa si existen ofertas especiales en restaurantes, cine o conciertos.
- Alimentación: Lleva comida preparada de tu casa al trabajo para el desayuno y almuerzo, existen muchas opciones rápidas para hacer y en internet puedes ver muchas recetas que te ayudarán con este punto.
- Gasolina: Llena el tanque de combustible cada vez que llegue a la mitad, preferiblemente en horas de la mañana o en la noche, ya que esto ayuda a optimizar el rendimiento del combustible. Ah hacer esto notarás un ahorro considerable, no esperes a que el combustible esté acabándose.
- Celular: Utiliza las redes wifi cuando tengas acceso a las mismas, por ejemplo en centros comerciales y cuando estés en casa, de esta forma evitas sobrepasar tu limite de data mensual. De igual forma por ejemplo si tienes un plan de $40 o $50 por mes, puedes hacer una disminución del plan a uno de $30.
Estos ajustes te ayudarán a obtener ahorros significativos y verás la diferencia al momento de revisar tu presupuesto.
Por último te doy un consejo adicional con respecto a las tarjetas de crédito, utilízalas únicamente como medio de pago y no para financiar compras, paga siempre un monto mayor al mínimo y antes de la fecha de corte.
Saludos,
Pedro Javier